Modalidades de Aprendizaje:
- Alumno oficial: Asiste a clases y participa en las actividades del centro. De no asistir a clases con regularidad, podrá perder los derechos de matrícula, lo que implica pérdida de dercho a asistir a clases, pero sí podrá presentarse a los exámenes finales.
- Alumno libre: Se presenta únicamente a los exámenes de certificación.
- Alumno a distancia: A través del programa That's English!
Importante: No es posible matricularse en más de un curso del mismo idioma ni combinar diferentes modalidades en un mismo año académico.
Actualmente, la EOI ofrece los niveles A2 (incluye A1 y A2), B1, B2 (dividido en 1ºB2 y 2ºB2), C1 (1ºC1 y 2ºC1) y C2. Los currículos de estos niveles se estructuran según las competencias establecidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)
Las equivalencias entre los planes de estudios antiguos y el plan de estudios nuevo se recogen en la siguiente tabla.
La normativa básica que rige en las EE.OO.II es la siguiente:
- Normativa nacional:
- En el Real Decreto 1629/2006 (29 de diciembre) se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial regulados por la Ley Organica 2/2006 (3 de mayo) de Educación.
- En el Real Decreto 1041/2017 (22 de dicembre) por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1, y Avanzado C2, de las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se establecen las equivalencias entre las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en diversos planes de estudios y las de este real decreto.
- En el Real Decreto 1/2019 (11 enero) se establecen los principios básicos comunes de evaluación aplicables a las pruebas de certificación oficial de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.
- Normativa autonómica:
- En el Decreto 78/2007, de 19.06.2007 se regulan las características y la organización del nivel básico de las enseñanzas de idiomas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM de 22.06.2007). En el Decreto 79/2007, de 19.06.2007 se regulan las características y la organización de los niveles intermedio y avanzado de las enseñanzas de idiomas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM de 22.06.2007).
- La Orden de 02.07.2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, dicta las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- La Orden de 26.04.2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, regula la implantación del nivel de perfeccionamiento C1.
- La Orden 34/2017 de 03.03.2017, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras del procedimiento de organización y gestión de las pruebas terminales específicas para la obtención del certificado de los niveles básico, intermedio y avanzado y del nivel C1 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- La Resolución de 18.04.2017, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, autoriza la implantación de Español Lengua Extranjera (ELE).
- La Orden de 20.04.2017, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, regula la implantación y currículum del nivel de perfeccionamiento C1 de italiano.
- La Orden 52/2018, de 04 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la organización de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en los niveles básico, intermedio y avanzado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La ordenación de niveles para el curso 2018/19.
- La Resolución de 24/04/2018, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se autoriza la implantación de enseñanzas de idiomas de régimen especial en escuelas oficiales de idiomas ycentros de educación de personas adultas de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha a partir del curso2018/2019.
- El eDecreto 89/2018, de 29 de noviembre, establece la ordenación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial y los curriculos correspondientes a los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- El Decreto 48/2020, de 18 de agosto, por el que se modifica el Decreto 89/2018, de 29 de noviembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial y los currículos correspondientes a los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
- La Orden 149/2020, de 26 de agosto, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación y la certificación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2020/6069]
- La Orden 14/2022, de 18 de enero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan las pruebas de certificación para la obtención del certificado del nivel Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2022/515]